Cry out to the Gospel with our lives
proclamemos todo el Evangelio con nuestra vidas
La Comunidad Altagraciana y Mercedaria de la Catedral San Juan el Bautista en la ciudad de Paterson, New Jersey fue fundada el día Domingo, Septiembre 25, 2016 con la Santa Misa Solemne en español a las 10:00 a.m. en honor a Nuestra Señora María Santísima de las Mercedes. Se comenzó la Novena el día de la Exaltación de la Santa Cruz el día Miercoles 14 de Septiembre, culminando con la Fiesta de la Virgen de las Mercedes el día Sábado 24, de Septiembre.
Dos (2) actividades sumamente importante, las realizamos todos los años, especificamente los dias de cada fiesta.
NUESTRA SEÑORA MARIA SANTISIMA DE LA ALTAGRACIA
Nuestra Señora de la Altagracia o Virgen de la Altagracia
Fiesta: 21 de Enero
Es la Madre Protectora y Espiritual del Pueblo Dominicano.
Para evitar una confusión común, se señala que la (*) Patrona de la República Dominicana es La Virgen de las Mercedes. Fiesta: 24 de Septiembre
La Virgen de las Mercedes.
NUESTRA SEÑORA MARIA SANTISIMA DE LA MERCED La Virgen de las Mercedes (o, de la Merced)
Fiesta: 24 de Septiembre
Es la Madre Reina Patrona de la República Dominicana.
Nuestra Señora de las Mercedes o de la Merced es patrona de Barcelona (España) y de República Dominicana. En castellano se suele usar su nombre en plural, Virgen de las Mercedes, que no corresponde con el sentido originario de la advocación, mientras que el singular es más propio de tierras catalano-hablantes.
El significado del título "Merced" es ante todo "Misericordia". La Virgen es Misericordiosa y también lo deben ser sus hijos. Esto significa que recurrimos a ella ante todo con el deseo de asemejarnos a Jesús Misericordioso.
A continuación podras leer las informaciones de las dos (2) advocaciones Mariana que la República Dominicana tiene sobre la Santísima Virgen María.
HISTORIA DE LA VIRGEN DE LA ALTAGRACIA:
Según la tradición, la virgen apareció a un agricultor sobre un árbol (a una niña sobre una gran piedra), dando vida a este culto con el nombre de la Más Alta Gracia Venida de los Cielos.
Esta Advocación Católica muy popular se remonta al primer período Colonial de la Isla La Española y se centra en una pequeña Imagen Sagrada traída desde España en esa época, que reproduce el Nacimiento de Jesús bajo la Estrella de Belén. La fiesta de la Virgen se celebra el 21 de Enero (Dia festivo/no laborable en República Dominicana), en el cual miles de devotos de todo el país visitan a su templo, la Basílica Catedral de Higüey (Provincia La Altagracia), para honrar a su lienzo milagroso y agradecerle o pedirle sus favores sobrenaturales.
El culto de la Virgen se fue extendiendo desde Higüey a las provincias cercanas, hasta convertirse en un culto nacional y no sólo; de hecho, ya desde principios del siglo XVII, la devoción a la Virgen pasó también a Puerto Rico, pues los viajeros que llegaban allí desde la isla de Santo Domingo se embarcaban en el “puerto del Higüey” (actual Boca de Yuma) y durante la espera de los buques solían acudir al Santuario de La Altagracia, implorando su protección contra los peligros del mar y de los piratas. Antonio Cuesta Mendoza escribe en su Historia Eclesiástica de Puerto Rico que hay evidencia de que una capilla dedicada a esta Virgen ya estaba construida para el año 1622 (o posiblemente desde antes) en la villa de San Blas de Coamo (Puerto Rico). El culto tiene muchos feligreses también en Haiti por los numerosos oriundos de esta nación que viven en la ciudad de Higüey y zonas aledañas.
Basílica Catedral Nuestra Señora de la Altagracia
El Santo Padre Papa Juan Pablo II visita a la República Dominicana, 25 de Enero de 1979.
Nuestra Señora de la Altagracia ha sido coronada dos (2) veces por la máxima autoridad de la Iglesia Católica:
HISTORIA DE LA FIESTA:
Inicialmente la fiesta de la Virgen de la Altagracia se realizaba cada 15 de Agosto, día en el cual los hermanos Trejo habían traído la efigie sagrada a la isla y la Iglesia celebra el Misterio de la Asunción de la Virgen de los Cielos. Esta fecha se mantuvo hasta el año 1692, cuando el Arzobispo Isidoro Rodríguez Lorenzo anunció por primera vez la designación del 21 de Enero como día de la celebración religiosa de la Virgen de la Altagracia. El cambio fue dispuesto para celebrar la enésima gracia de la Virgen, quien fue invocada exitosamente por las tropas domínico-españolas para tener su protección en la víspera la batalla de la Sabana Real o de la Limonade; el combate tuvo lugar cerca de la ciudad de El Cabo (hoy Cabo Haitiano) el 21 de Enero de 1691 contra el ejército colonial francés.
La victoria se recuerda por el valor determinante de los lanceros dominicanos procedentes de las provincias La Altagracia y El Seibo, especialmente devotos a la Virgen. En el combate, que destaca también por ser probablemente la primera batalla en que se usó el machete como arma de guerra, encontró su fin el gobernador del Santo Domingo Francés, Tarin de Cussy.
ORIGEN DE INTERES:
A principio del siglo XX, Monseñor Arturo de Merino, Arzobispo de Santo Domingo, en la Republica Dominicana, pidio a la Santa Sede la concesion de Oficio Divino y Misa Propia para el dia de la Virgen Maria de la Altagracia, suplicando ademas, que fuese como festividad de Precepto los 21 de Enero, ya que los 15 de Agosto no se podia pues la Iglesia Catolica celebraba en esa fecha el Misterio de la Asuncion de la Virgen Maria a los Cielos.
El pedimento fue aprobado y la concesion es efectiva para toda la Arquidiocesis de Santo Domingo. El 21 de Enero fue declarado oficialmente dia no laborable y de fiesta nacional en todo el territorio nacional durante el gobierno de Horacio Vasquez.
HISTORIA DE LA VIRGEN DE LAS MERCEDES:
Su devoción por parte de la población católica del país se inicia casi desde el descubrimiento de la isla.
El título mariano la Merced se remonta a la fundación de la Orden Religiosa de Los Mercedarios el 10 de Agosto de 1218, en Barcelona, España. San Pedro Nolasco funda una orden dedicada a la Merced (obras de misericordia). Su misión particular era la misericordia para con los cristianos cautivos en manos de los musulmanes. Muchos miembros de la orden canjearon sus vidas por la de presos y esclavos. San Pedro fue apoyado en tan extraordinaria empresa por el Rey Jaime I de Aragón.
San Pedro Nolasco y sus frailes eran muy devotos de la Virgen María, tomándola como patrona y guía. Los mercedarios querían ser caballeros de la Virgen María al servicio de su obra redentora. Por eso la honran como Madre de la Merced o Virgen Redentora.
En el capítulo general de 1272, tras la muerte del fundador, los frailes oficialmente toman el nombre de La Orden de Santa María de la Merced, de la redención de los cautivos, pero son más conocidos como mercedarios. El Padre Antonio Quexal, siendo general de la Merced en 1406, dice: "María es fundamento y cabeza de nuestra orden".
Siendo Gobernador de La Española Don Diego Gómez de Sandoval, el 8 de Septiembre de 1615 ocurrió un fuerte terremoto (de grado IX en la escala de Mercalli) en la isla, con numerosas réplicas durante por lo menos 40 días. La ciudad de Santo Domingo fue severamente afectada, muriendo alrededor de 24 personas. Entonces el Cabildo de Santo Domingo declaró a la Virgen de las Mercedes: "Patrona de La Española".
Su culto se celebraba en los aniversarios del mencionado terremoto, 8 de Septiembre. En 1740, por Real Cédula, su festividad fue cambiada para el 24 de Septiembre. Con la Independencia Nacional, en 1844, la Virgen de las Mercedes fue declarada como Patrona de la República Dominicana. En el país, su Santuario se encuentra en un pequeño cerro, (El Santo Cerro), a cuyo pie se encontraba la antigua ciudad de La Concepción de La Vega (La Vega Vieja).
Además de ser la Patrona de la República Dominicana, la Virgen de las Mercedes es patrona espiritual de varias ciudades del país y que, por lo tanto, celebran sus fiestas patronales los días 24 de Septiembre de cada año. Algunas de esas ciudades son Cabrera, Constanza, Hato Mayor, Imbert (Bajabonico), Pimentel y Sabana Grande de Palenque.
Santuario Nacional Nuestra Señora de las Mercedes
Estatua Autentica "Original" (Santo Cerro, La Vega Real, República Dominicana.)
ORIGEN DE INTERES:
Una de las imágenes de gran devoción en Santo Domingo, República Dominicana y la más antigua es la de Nuestra Señora de las Mercedes. El 25 de Marzo de 1495 Cristóbal Colón, acompañado de unos cuantos españoles, tuvo que enfrentar a un crecido número de indios acaudillados por un cacique. Levantaron una trinchera y junto a ella colocaron una gran cruz de madera. Los indios lograron desalojar a los españoles, quienes de inmediato se replegaron a un cerro. Mientras tanto los indios prendieron fuego a la cruz y con hachas intentaban destruirla, sin poder lograrlo. Ante la agresividad de los indios, Colón y la mayoría de la tropa decidieron retirarse del lugar. Sin embargo el mercedario Fray Juan Infante, confesor de Colón, que llevaba consigo una imagen de Nuestra Señora de las Mercedes, exhortó a los españoles a seguir combatiendo y les prometió la victoria en nombre de la Virgen. Al día siguiente las fuerza de Colón obtuvieron una increíble victoria frente a los indios, quienes se dispersaron por los montes. Luego de este suceso se construyó un Santuario a Nuestra Señora de las Mercedes en la misma cumbre del santo cerro donde Cristóbal Colón colocó la Milagrosa Cruz.
Lugar donde Cristóbal Colón planto la Cruz, simbolo de Fe. (Santo Cerro, La Vega Real, República Dominicana.)
Rector/Pastor: Rev. Msgr. Mark J. Giordani - Misa Solemne Domingo, Septiembre 25, 2016 10:00 a.m.
The Bishop Frank J. Rodimer Center
387-389 Grand Street, 2 Piso, Paterson, NJ 07505
Reunions are in Spanish. / Las Reuniones son en Español.
Every Third Wednesday of the month: Todos los Tercer Miercoles de cada mes de 7:30 PM a 9:00 PM.
Las reuniones se inicia con la Santa Misa en la Catedral a las 7:00 PM el tercer Miercoles de cada mes; luego se continua con la Comunidad Altagraciana y Mercedaria en el segundo piso, The Bishop Frank J. Rodimer hasta las 9:00 PM.
Para mayor información favor de ponerse en contacto con la Oficina en la Catedral. (973) 345-4070